Taller 3
esquemas de los nucleos e hilos
Importancia de la Ley de Moore para la evolución del microprocesador
La Ley de Moore, formulada por Gordon Moore en 1965, ha sido una de las fuerzas impulsoras más importantes en la evolución del microprocesador. Afirma que el número de transistores que se pueden colocar en un circuito integrado de un tamaño determinado se duplica aproximadamente cada dos años. Esto ha permitido un crecimiento exponencial en la capacidad de procesamiento de los ordenadores, a la vez que se han reducido los costes.
Los principales impactos de la Ley de Moore en la evolución del microprocesador son:
1. Aumento del rendimiento: Cada nueva generación de microprocesadores tiene más transistores que la anterior, lo que permite realizar más cálculos por segundo. Esto ha dado lugar a un aumento significativo en el rendimiento de los ordenadores, lo que ha permitido ejecutar aplicaciones más complejas y exigentes.
2. Reducción del tamaño: La miniaturización de los transistores ha permitido que los microprocesadores sean cada vez más pequeños y eficientes. Esto ha hecho posible la creación de dispositivos móviles más pequeños y ligeros, como smartphones y tablets.
3. Disminución del costo: A medida que se ha incrementado la producción de transistores, el costo de fabricación de los microprocesadores ha disminuido. Esto ha hecho que los ordenadores sean más accesibles para una mayor cantidad de personas.
4. Impacto en la industria: La Ley de Moore ha tenido un impacto significativo en la industria tecnológica en general. Ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y el internet de las cosas.
Sin embargo, la Ley de Moore no puede durar para siempre. Existen límites físicos a la miniaturización de los transistores, y se espera que la ley llegue a su fin en las próximas décadas. A pesar de esto, la Ley de Moore ha tenido un impacto enorme en la evolución del microprocesador y ha sentado las bases para el desarrollo de las tecnologías del futuro.